Comentar un mapa geográfico



Un mapa nos da información sobre un elemento geográfico (o varios) en un determinado país, región o territorio. 

            En primer lugar, obviamente, hemos leer el mapa detenidamente (sin escribir nada):
            - reconocer y situar el hecho geográfico (¿qué se muestra?) del mapa.
            - entender la leyenda: ciudades, territorios, ríos, números, porcentajes, colores y que significan... Hay que tener en cuenta que no es necesario nombrar todos los territorios, SOLAMENTE los que nos interesen para el comentario (los que destaquen por mayor dato o por menor).
            - recordar información estudiada sobre dicho tema (conceptos, causas, consecuencias...).

            En segundo lugar:

            1. Clasificación:

            - Tema o fenómeno geográfico que representa: densidad de población, flujos migratorios, tasa de paro, exportaciones… Es importante ver la leyenda y la información del mapa para ello.

            - Tipo: este está relacionado con la información que se muestra en el mapa y, por ende, con el tema. Si se muestra información de recursos naturales o de industrias, el mapa será económico. Si se muestran fronteras, pues será político. Si se muestra población, demográfico.

            - Circunstancias (fecha y lugar). Empezamos situando el mapa según nuestras deducciones anteriores.
            Fecha: Si conocemos la fecha, pues la indicamos, pues nos dice en qué año ese hecho geográfico tenía esa dispersión. Si no aparece, pues la omitimos.
            Lugar: es obligado situarlo, no sólo decir qué país, región o continente aparece, sino los límites del mismo.

            - Fuente de procedencia de los datos: ISTAC, INE, ONU, …. Esto nos dice quién ha elaborado el mapa o en base a qué datos. Si no aparece, pues la omitimos.

            2. Descripción-comentario:

            - Definición del fenómeno geográfico representado. Explicamos qué es lo que se muestra. Por ejemplo, si se muestra densidad de población, pues explicamos el concepto.

            - Descripción (localización o distribución): exponemos en qué medida el hecho geográfico aparece representado. Usamos para ello los puntos cardinales (N, S, E, O, centro, NO…); usando otros territorios de referencia (al norte de España; entre Francia y Alemania; al sur del río Ebro…); usemos verbos distintos, como está, se extiende, ocupa, se desarrolla… Para ello es importante comparar las diferencias entre países, comunidades o áreas del entorno, destacando aquellos territorios que destacan, ya sea por lo elevado del fenómeno migratorio o por lo escaso del mismo. Por ejemplo, “la comunidad autónoma de Madrid tiene la mayor densidad de población, frente a las comunidades de Castilla y León o Castilla-La Mancha”.

            - Explicación del fenómeno geográfico: el porqué de la distribución expuesta anteriormente. Según el fenómeno que aparezca representado podremos dar esa explicación o no. Por ejemplo, “la densidad de población es mayor en el sudeste asiático debido a/porque...”
           
            3. Conclusión

            Con este apartado vamos a cerrar el comentario y, para ello, debemos señalar qué consecuencias tiene la distribución del hecho geográfico (para la sociedad, para cada zona, para el medio...). Por ejemplo, el hecho de que haya mucha población. Por ejemplo, “el hecho de que la densidad de población sea alta nos lleva a/tiene como consecuencia…”